Llega el Clásico Nacional Infantil de Ciclismo

La Gobernación de Antioquia, con el apoyo de la Liga de Ciclismo de Antioquia, invita a todos los niños y niñas del departamento a participar de este evento, que será gratuito, y que además, será una fiesta para los niños y las familias.

Inscríbete al Clásico Nacional Infantil de Ciclismo que será este domingo 8 de octubre

¿Qué es el Clásico Nacional de Ciclismo Infantil?
Es una celebración sobre ruedas para los niños y niñas entre 2 y 14 años. Nuestros peques se suben a sus bicis y compiten en diferentes categorías, demostrando sus habilidades ciclísticas con una buena dosis de diversión.

¿Cuál es el objetivo del Clásico Nacional de Ciclismo Infantil?
El evento busca promover la sana  competencia, la diversión en familia y la inclusión de la primera infancia en el ciclismo del departamento, Colombia y Latinoamérica.

¿Qué día es?
¡Anota en tu calendario! Podremos disfrutar de esta gran fiesta el domingo 8 de octubre.

¿Dónde es?
Es en el Parque de Eventos Central Park Tulio Ospina, ubicado en Bello.

¿Quiénes pueden participar en el evento?
Niños y niñas desde los 2 hasta los 14 años.

¿Cómo puedo inscribir a mi hijo o hija?
Te puedes inscribir en la página de la Gobernación de Antioquia https://antioquia.gov.co/

Y también en este link https://registro-2.acredita.me/preregister

¿Tengo que pagar o es gratis?
Es GRATIS.

¿Son cupos limitados?
Sí, cada categoría cumple con cupos limitados. En el transcurso de este mes estaremos informando qué categorías se van completando.

¿Hasta cuándo son las inscripciones?
Hasta el martes 26 de septiembre.

¿Qué recibirán los niños y niñas participantes?
Recibirán su respectivo jersey, medalla y un kit de regalos para recordar este día con alegría

¿Qué tipos de competencias hay?
Tendremos Push Bike, BMX, Ruta y MTB.

¿Puedo ir con mi mascota?
¡Si, somos Pet Friendly! El Clásico es para TODA LA FAMILIA.

¿Qué categorías hay con sus respectivas edades?

2 años  TernuraPush bike (sin pedales)
Con rueditas auxiliares
Cross
Todo terreno
Ruta
3 años AlegríaPush bike (sin pedales)
Con rueditas auxiliares
Cross
Todo terreno
Ruta
4 años AmistadPush bike (sin pedales)
Con rueditas auxiliares
Cross
Todo terreno
Ruta
5 años RespetoPush bike (sin pedales)
Con rueditas auxiliares
Cross
Todo terreno
Ruta
6 años SolidaridadPush bike (sin pedales)
Con rueditas auxiliares
Cross
Todo terreno
Ruta
7-8 años HonestidadCon rueditas auxiliares
Cross
Todo terreno
Ruta
9-10 años ToleranciaCon rueditas auxiliares
Cross
Todo terreno
Ruta
11 -12 años PerseveranciaCross
Todo terreno
Ruta
13-14 años EmpatíaCross
Todo terreno
Ruta
2 a 14 añosPromesa
(Niños y niñas con discapacidad)
Si estás interesado en esta categoría, escríbenos al correo comunicacionesdiscapacidad@antioquia.gov.co
Push bike (sin pedales)
Con rueditas auxiliares
Cross
Todo terreno
Ruta

¿Qué más hay en este evento de dos ruedas?
¡La diversión nunca se detiene! Además de las carreras, habrá juegos, actividades recreativas, comida deliciosa y una feria comercial con los patrocinadores.

¿Qué debo llevar el día del evento?
Aparte de tu entusiasmo y la bicicleta, no olvides protección solar, agua y mucha energía positiva.

¿Cuál es el recorrido de las diferentes categorías?
El recorrido varía según la categoría, pero todas serán emocionantes y desafiantes a su manera, tendremos pistas de 500 y otra de 1.600 metros

Guía de tallas​​

2 a 4 años  Talla 5XS 
5 a 8 años Talla 4XS 
9-10 años Talla  3XS
11 -12 años Talla 2XS 
13-14 años Talla XS

Paso a paso de cómo llegar

Opción 1: Sistema de transporte Metro

Estación Madera: Al llegar a la estación nos vamos a dirigir hacia la Av. Regional, pasamos el puente y bajamos las escaleras; desde ese punto el lugar del evento nos queda a 2 kilómetros de distancia caminando, está vía estará cerrada y solo puede circular personal asistente al evento.

En el recorrido vas a encontrar personal de apoyo y señalización.

Estación Niquía: Al llegar a la estación nos vamos a dirigir por la Autopista hacia la Av. Regional, cruzamos el puente peatonal Las Vegas – Niquía, caminamos por la Av. Regional; desde este punto el lugar del evento nos queda a 1.5 kilómetros de distancia caminando, tener presente que el único cierre que tenemos es en la Av. Regional, pero la Autopista no estará cerrada para el evento, debemos tener precaución al momento de cruzar está calle.

En el recorrido vas a encontrar personal de apoyo y señalización.

Opción 2: Automóvil

Sentido Sur-Norte, si vienes desde el Sur del Área Metropolitana, debes tomar la Av. Regional desde la Universidad Uniminuto, ya que desde ese punto vas a encontrar señalización y cierre de vías. Nota. Se debe presentar confirmación de inscripción del participante para pasar hacia el lugar del evento.

Información parqueadero
Contaremos con zona de parqueadero en el intercambio vial “La Seca”

Otras noticias

Todo sobre la comunidad de Ciclistas de Antioquia
Noticia

La Liga de Antioquia presente en la Vuelta del Futuro

Antioquia con doce ciclistas del CEDEP en la Vuelta del Futuro 2023.
Noticia

El BMX de los Juegos Nacionales lo dominó Antioquia

El BMX de los Juegos Nacionales se pintó de verde y blanco.
Noticia

Antioquia campeón de la pista de los Juegos Nacionales

Antioquia, campeona de la pista en los Juegos Nacionales 2023
Noticia

Jhonnatan Botero, plata en los Juegos Nacionales

Jhonnatan Botero ganó la plata en el cross country de los Juegos Nacionales
Noticia

Paula Patiño, ORO en la prueba de fondo de los Juegos Nacionales

Paula Patiño y Jessenia Meneses, oro y bronce en la prueba de fondo femenino del ciclismo de ruta
Noticia

Walter Vargas, ORO en la contrarreloj individual

Walter Vargas bicampeón de Juegos Nacionales en contrarreloj individual